Transcripción
Hola amigos. Bienvenidos a mi canal, Español con Carolina. Yo soy
Carolina, profesora de español. Hoy os traigo un vídeo muy especial
para que podáis practicar español. Es un ejercicio de comprensión
auditiva y voy a hablar sobre mis pasadas vacaciones. Al final del
vídeo tenéis algunas preguntas para comprobar si entendéis el
vídeo. También aparecen dos listas de vocabulario con las palabras
más importantes. Si queréis subtítulos en español podéis
activarlos en el botón más abajo. Si os gusta este vídeo y queréis
mostrar vuestro apoyo, podéis dar a me gusta y subscribiros a mi
canal en el botón más abajo. ¿Listos? Pues vamos a empezar.
Nuestro viaje a los pueblos blancos. El verano de 2019 fuimos a ver los
pueblos blancos.La mayoría están en la montaña, en la sierra de
Cádiz. Para esta ruta necesitamos un coche y fuimos conduciendo
nuestro coche de pueblo en pueblo. Andalucía es conocida por muchas
cosas: la playa, el flamenco, los caballos, sus monumentos las
ferias. El verano del 2019 fuimos a hacer una ruta muy especial, la
ruta de los pueblos blancos. Nuestra primera parada fue en Jerez de
la Frontera. Jerez tiene unos monumentos maravillosos. Jerez
representa la historia y la tradición andaluza. Pudimos ver por
ejemplo las murallas y su catedral. La catedral de Jerez es una
construcción del siglo XVII. Esta catedral se construyó sobre la
mezquita mayor de Jerez y la antigua iglesia de El Salvador. La
muralla de Jerez fue construida por los almohades entre los siglos XI
y XII. La función de la muralla era rodear y proteger la ciudad.
También, por supuesto, disfrutamos de las tapas. Una de mis tapas favoritas
es el salpicón de marisco. Está hecho de tomate, pimiento, cebolla,
pepino y marisco, como por ejemplo gambas o trocitos de calamares.
Siempre que voy a España en verano me gusta comer salpicón de
marisco.
Nuestra segunda parada fue Arcos de la Frontera. Después de aparcar
nuestro coche, fuimos a ver el pueblo. Andamos y andamos cuesta arriba
durante bastante tiempo. Eran las cuatro de la tarde y hacía
muchísimo calor. En nuestro camino encontramos un gato durmiendo a
la sombra sobre una ventana en la zona más fresca de la calle. ¡Qué
suerte tenía ese gato! Nosotros también queríamos sentarnos para
poder tomar una cerveza fría. Finalmente encontramos un bar y nos
sentamos allí a tomar una sangría. Fue la mejor sangría de mi vida
después de horas y horas andando bajo el sol. Aunque estábamos
cansados, debo admitir que valió la pena ver este pueblo.Tiene
miradores desde donde puedes ver todas las montañas. Allí tuve la
oportunidad de hablar también con una persona que cuida de aves
salvajes y vi también de cerca un búho real. Es un animal muy
bonito y majestuoso. Las calles tienen mucho encanto, tienen macetas
colgadas en las paredes y hasta un arco del amor, donde puedes dar un
beso a tu pareja y hacerte una foto.
Después de esta visita fuimos a Grazalema. Grazalema es un lugar
realmente alegre y muy bonito. Las calles son estrechas y blancas y muy
buenas para pasear, no hay muchos turistas. Esto es lo que se llama turismo
rural. Grazalema es pura naturaleza. Está situada en medio de un
parque natural y es el lugar perfecto para los turistas que quieren
hacer deporte o senderismo.
Las montañas estás llenas de colores: casas blancas, árboles verdes,
rocas grises, tierra marrón, y flores de todos los colores. Las
casas son blancas por muchas razones. En España es algo cultural
pero también se dice que son blancas porque hace mucho calor. El
color blanco refleja la luz y probablemente por esta razón nuestras
casas se pintan de color blanco. Así el interior de las casas se
mantiene fresco. Una vez terminada esta visita fuimos brevemente a un
lugar llamado «La playita». Es un area recreativa en la montaña
donde te puedes bañar en una piscina de agua natural del río. Agua
transparente con vistas a la montaña. Para mí fue un oasis en medio
del gran calor que hacía en verano. No tengo fotos de este lugar
pero sí podéis encontrarlo en Google o en Trip Advisor.
Después de ver Grazalema fuimos a Setenil de las Bodegas. Setenil es un
pueblo muy especial pues las casas están construidas en las paredes
de la montaña, bajo una enorme roca.
Las casas parecen sujetar las rocas y esto resulta interesante y muy
exótico para los turistas. Algunos dicen que el nombre «Setenil»
proviene de la combinación de dos palabras del latín: «Septem» y
«nihil». «Septem» significa «siete» y «nihil» «nada». La
leyenda dice que durante la Reconquista los cristianos intentaron
conquistar este pueblo de los musulmanes. Lo intentaron muchas
ocasiones pero no consiguieron nada… hasta la séptima vez. Sólo a
la séptima vez consiguieron conquistar este pueblo. Por eso se llama
«Setenil» o «siete y nada».
Nuestra penúltima parada fue Olvera. Lo más espectacular de Olvera es su
iglesia, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, situada en
el punto más alto del pueblo, junto a un castillo. Este castillo se
construyó en el siglo XII por el reino nazarí de Granada. Los
castillos eran el sistema de defensa de los musulmanes contra los
cristianos durante la Reconquista. Desde el castillo pudimos
disfrutar unas vistas impresionantes de todo el pueblo, la montaña y
la iglesia. Desde las pequeñas ventanas de la torre, puedes
imaginarte los guerreros lanzando flechas a sus enemigos. Es un lugar
lleno de historia.
Por último llegamos al destino final: la playa, por supuesto. No puedo
vivir sin la playa en verano. Me encanta el mar y disfrutar del agua
bajo el sol. Nerja es el lugar perfecto para ello aunque este lugar
no es tan tranquilo. Nerja es especialmente turístico y ves a mucha
gente. Sin embargo no siempre tienes que ir al centro de Nerja.
Alrededor de la ciudad hay muchas calas y playas alejadas que se
pueden visitar sin tanto turismo. Es un lugar muy veraniego que
merece la pena visitar con sus aguas transparentes, en las que puedes
nadar con los peces, hacer snorkel o bucear.
En conclusión, el verano pasado hice una ruta de turismo rural para
disfrutar de unas vacaciones tranquilas y estar en contacto con la
naturaleza, pero también lo combiné con un poco más de fiesta,
playa y tiendas en la costa del sol.
A continuación vamos a hacer unos ejercicios de comprensión para ver
si entiendes la historia. Tienes 13 segundos para pensar la respuesta
correcta. Después de los 13 segundos verás la solución en la
pantalla.
Aquí descarga el archivo con la transcripción:




